IMPORTANCIA DEL SECTOR ARTESANAL
En países como Ecuador el 69,3% del aparato productivo está constituido por pequeñas unidades productivas, de las que en su mayoría son de tipo artesanal (Ministerio de Industrias y Productividad- MIPRO, Política Industrial del Ecuador, registro Oficial No.535, publicado el 26 de febrero de 2009), esto significa que la actividad artesanal continuará vigente aunque, contradiga a la racionalidad técnica y económica del capital de mercado.De esta manera, la Cámara Artesanal de Pichincha, las entidades públicas que integran el sector artesanal y los propios artesanos tienen la obligación de generar nuevos espacios y conceptos que definan y enmarquen la situación de la actividad artesanal en la perspectiva de desarrollo del país.Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del Ecuador, realizado en el año 2001, existen 375.080 talleres artesanales a nivel nacional que ofertan bienes y servicios a la comunidad.La Población Económicamente Activa (PEA) del Ecuador en el 2006, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) era de 4.553 746 habitantes, del cual el 17% constituyen los artesanos. En base a estas estadísticas se concluye que el desarrollo de la capacidad productiva de los talleres artesanales significaría incrementar la ocupación, dinamizar la economía ecuatoriana e impulsar nuevas formas de generar identidad ligada a la cultura y al arte ecuatorianos. Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2010, los artesanos se integran en 980 organizaciones artesanales a nivel nacional. Se complementan con 30 Cámaras Artesanales integradas a la Federación Nacional de Cámaras FENACA, entre ellas la Cámara Artesanal de Pichincha.El marco legal que regula la actividad artesanal está determinado por el Código de Trabajo, la Ley de Defensa del Artesano y la Ley de Fomento Artesanal, administradas por Ministerio de Relaciones Laborales, la Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio de Industrias y Productividad.